1_Tener copias de seguridad
Es algo muy sencillo de hacer, pero que muchas veces se olvida. Exportar periódicamente a un dispositivo de almacenaje de datos o a la Nube nuestros archivos es una medida esencial. Es más, incluso es conveniente hacer dos copias de seguridad, por lo menos una vez cada dos meses.
2_Nunca abrir archivos adjuntos sin conocer quién te los envía
La principal vía por la que se extienden los virus informáticos es cuando abrimos un archivo adjunto que está infectado y que se adueña de nuestro ordenador, y además utiliza todos nuestros contactos para extenderse por la red. Por eso, es imprescindible que no abramos archivos adjuntos de los correos electrónicos si no conocemos al que nos los envía. Es mucho más práctico tirar este tipo de emails a la papelera que arriesgarnos a una contaminación de nuestros PC o portátil.
3_Un buen antivirus
Tener instalado un buen antivirus es esencial si queremos mantener nuestro equipo protegido. Además, de instalar un antivirus solvente, debemos acordarnos de que esté regularmente actualizado y de cuándo es la fecha que caduca. También es muy útil utilizar los sistemas de análisis del todo el equipo que incluyen los antivirus, por lo menos una vez cada dos meses.
4_Actualizar el software de nuestro PC
Debemos estar atentos a contar en nuestro ordenador con las últimas versiones de software y programas, que estén actualizadas, y por tanto, protegidas frente a los ataques más recientes de virus. Para ello, hagamos caso de nuestros proveedores de software cuando nos piden que actualicemos los equipos, porque eso nos ayudará a estar más tranquilos.
5_Navegadores protegidos
Los programas de navegación donde vemos páginas webs y los de recepción y envío de emails son las piezas más sensibles de nuestros equipos por donde suelen entrar todos los males del ciberespacio. Muchas veces llevamos años utilizando la misma versión del Explorer, Chrome, Mozilla, etc., sin preocuparnos de actualizarla. Es totalmente esencial vigilar este tipo de actualizaciones para poder evitar brechas por donde entren los ciberpiratas en nuestros equipos.
6_Cuidado con otros dispositivos conectados
En el hogar o en la oficina, ya no es sólo el ordenador o el portátil el elemento que está conectado a internet, y generalmente contamos con juguetes conectados, relojes inteligentes, Smart-TV, etc. Hay que vigilar que estos elementos estén también protegidos con contraseñas, antivirus y cortafuegos que impidan el robo de datos y el acceso no autorizado a nuestras redes y sistemas.
También en redes sociales
Tampoco nos olvidemos de que las redes sociales son una oportunidad para los ciberpiratas. Por ejemplo, cada día, más de 600.000 cuentas de Facebook se ven comprometidas. Los ataques pueden ocurrir a través del botón “Me gusta”, el secuestro de enlaces y el phising, cuyo objetivo es recopilar información personal bajo el disfraz de una entidad de confianza.
¿Qué hago si soy una Pyme o un autónomo?
Entre las Pymes y los trabajadores autónomos, el tema del ciberriesgo se complica, porque entran en cuestión asuntos como la responsabilidad civil o la protección de datos de nuestros clientes.
Además de tener todos los equipos convenientemente protegidos, es pertinente cubrirse ante los casos de que se sufra un ataque cibernético. Para ello, nada mejor que pedir asesoramiento a nuestro corredor de seguros.
QUALITY BROKERS Soluciones de Confianza