Desde Quality Brokers queremos darte una guía práctica sobre los riesgos cibernéticos para tu empresa y cómo un seguro puede protegerla, y evitar graves pérdidas, incluso elevadas multas.En un mundo cada vez más digitalizado, en el que, además, cada vez operan más organizaciones interesadas en desestabilizar economías, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para las empresas de todos los sectores, sin excepción. Desde Quality Brokers queremos ofrecerte una guía práctica sobre los principales riesgos cibernéticos que pueden afectar a tu negocio y cómo un seguro de protección cibernética adecuado puede ayudarte a minimizar el impacto de un ciberataque.
La ciberseguridad en las empresas: un reto imprescindible
La transformación digital ha llevado a las empresas a operar en un entorno altamente interconectado. Sistemas de gestión empresarial, bases de datos de clientes, transacciones en línea y almacenamiento en la nube son solo algunos de los aspectos que dependen de la tecnología. Sin embargo, esta digitalización también implica una mayor exposición a ciberataques, que pueden generar graves consecuencias económicas y de reputación para la empresa.
Un error humano, como el uso de una contraseña débil, la descarga de archivos infectados o una configuración incorrecta en los accesos remotos, puede abrir la puerta a ciberdelincuentes, situación cada vez más frecuente en las empresas españolas. Estos pueden robar información confidencial, paralizar la actividad de la empresa con ransomware o acceder a datos sensibles de clientes y proveedores. Para evitarlo, es crucial adoptar medidas de ciberseguridad robustas y contar con un seguro de protección cibernética adaptado a las necesidades de cada negocio.
Principales amenazas cibernéticas para las empresas
Los ataques cibernéticos no afectan solo a grandes corporaciones; las pequeñas y medianas empresas (pymes) son objetivos muy frecuentes de los ciberdelincuentes. Algunos de los riesgos más comunes incluyen:
- Robo de datos empresariales.
Los ciberdelincuentes pueden sustraer información sensible de la empresa, como bases de datos de clientes, información financiera, contratos o credenciales de acceso, con el fin de venderlos en la dark web o utilizarlos para extorsionar a la empresa.
- Malware y virus.
El software malicioso puede infectar servidores y equipos informáticos a través de correos electrónicos fraudulentos, dispositivos infectados o enlaces maliciosos, comprometiendo la operativa de la empresa y afectando la productividad.
- Ataques de phishing.
Los correos electrónicos y mensajes fraudulentos buscan engañar a empleados y directivos para que revelen credenciales de acceso a sistemas corporativos o realicen transferencias bancarias fraudulentas.
- Ransomware.
Este tipo de ataque cifra los archivos de la empresa y exige el pago de un rescate para restaurar el acceso. Puede paralizar la actividad empresarial y generar importantes pérdidas económicas.
- Brechas en la red corporativa.
Una red mal protegida puede ser vulnerada por atacantes externos, permitiéndoles acceder a los sistemas internos de la empresa, espiar comunicaciones y manipular datos críticos, robar conocimiento, bases de datos, información confidencial,…
¿Cómo puede ayudarte un seguro de ciberseguridad empresarial?
A pesar de implementar medidas preventivas, ningún sistema está completamente protegido contra ciberataques. Un seguro de ciberseguridad es una herramienta clave y necesaria para mitigar el impacto financiero y operativo de un ataque. Entre sus coberturas más relevantes destacan:
- Asistencia en recuperación de datos.
En caso de pérdida de información a causa de un ataque, el seguro cubre los costes de recuperación de datos mediante expertos en ciberseguridad.
- Cobertura ante fraudes y estafas cibernéticas.
Si la empresa sufre un fraude financiero debido a un ataque, el seguro puede reembolsar las pérdidas económicas y asesorar en la gestión de la crisis.
- Responsabilidad civil por vulneración de datos.
Si un ciberataque compromete datos de clientes o proveedores, el seguro puede cubrir los costes legales y de indemnización.
- Respaldo en ataques de ransomware.
Algunas pólizas ofrecen cobertura para negociar con los atacantes y gestionar el incidente, aunque la mejor recomendación es contar con planes de contingencia y no ceder ante extorsiones.
- Asistencia técnica 24/7
Las aseguradoras ofrecen soporte especializado para mitigar daños, evaluar vulnerabilidades y fortalecer la ciberseguridad empresarial.
La protección cibernética, un pilar estratégico para tu negocio
En el entorno digital actual, garantizar la seguridad de la información es clave para la continuidad del negocio. Implementar medidas de ciberseguridad y contar con un seguro de protección cibernética adecuado proporciona tranquilidad y respaldo en caso de incidentes. En Quality Brokers te asesoramos para encontrar la mejor póliza que se adapte a las necesidades de tu empresa, asegurando su estabilidad y reputación.
¿Quieres conocer más sobre cómo proteger tu empresa frente a los riesgos digitales? Contacta con el equipo de Quality Brokers y descubre cómo fortalecer la ciberseguridad de tu negocio.